El mantenimiento predictivo son una serie de acciones que se toman y técnicas que se aplican con el objetivo de detectar posibles fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que estos fallos se manifiesten en uno más grande durante su funcionamiento, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos, causando impacto financiero negativo.
Toda maquinaria genera vibración, pero cuando ésta alcanza niveles que sobrepasan los límites admisibles, es necesario conocer sus causas.
El análisis de vibraciones nos permite identificar el problema, sea éste: Daños en los rodamientos, desalineación, desbalanceo, soltura mecánica, rozamiento, resonancia, fallas eléctricas, etc.
Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética y con el uso de instrumentos adecuados, esta radiación puede correlacionarse con la temperatura real del cuerpo que la emite. El conocer de forma precisa la temperatura de los componentes permite inferir su condición o estado.
El mantenimiento Proactivo llamado también Mantenimiento de precisión o Mantenimiento Basado en la Confiabilidad, es un proceso de gestión de riesgos que permite mejorar continuamente estrategias de mantenimiento y rendimiento de maquinaria y su objetivo es eliminar los fallos repetitivos o posibles problemas recurrentes.
Cuando la alineación no es lo suficientemente exacta, la desalineación entre los ejes genera una excesiva carga en las máquinas el cual constituye aproximadamente el 40 % de la causa del desgaste prematuro de empaques, sellos, acoples, rodamientos, además de incrementar el consumo de energía y alta temperatura etc.
La desalineación de las poleas es una de las razones más comunes de las paradas inesperadas de la maquinaria de transmisión por correas. La desalineación de poleas puede incrementar el desgaste de éstas y de las correas, así como incrementar el ruido y la vibración, lo que puede provocar la parada inesperada de la máquina.
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales.
Los ensayos de líquidos penetrantes se utilizan para identificar irregularidades en la superficie de materiales que no tienen porosidad. Una vez finalizado el ensayo el líquido se puede retirar en su totalidad, tanto el que quede en la superficie como el que penetra por la irregularidad.